Referencias bibliográficas
1 CARROBLES, J.A., Biología y psicofisiología de la conducta sexual, Fundación Universidad-Empresa, Madrid 1990; MASTERS, W. H.; JOHNSON, V. E. y KOLODNY, R. C., La sexualidad humana (tres volúmenes), Grijalbo, Barcelona 1987; MORENO JIMÉNEZ, B., La sexualidad humana: estudio y perspectiva histórica, Fundación Universidad-Empresa, Madrid 1990.
2 SAINT-ARNAUD, Y., Yo amo. Integración de los dinamismos del placer, el afecto y la elección (Sal Terrae, Santander 1988), p. 25. Ver también ROJAS, E., Enciclopedia de la sexualidad y la pareja (Espasa Calpe, Madrid 1991), pp. 74-76.
3 Cf. FREIRE, B., Estudio sobre la sexualidad del deficiente mental. CEFAES, Pamplona 1986.
4 MARIAS, J., La mujer en el siglo XX (Alianza Editorial, Madrid 1990), p. 101.
5 El error de atribución es la tendencia a subestimar la influencia de la situación y sobreestimar la influencia disposicional cuando se observa la conducta ajena: MYERS, D.G., Psicología social (Panamericana, Madrid 1991), pp. 79-88.
6 En nuestro tema, sólo se refieren a él para transmitir informaciones de casos anormales, escalofriantes y/o delictivos, contribuyendo con ello a mantener un clima hacia la sexualidad de estas personas muy negativo. Sirvan como ejemplos ilustrativos los siguientes titulares: "Se sospecha que muchos actores de los vídeos porno eran deficientes psíquicos"; "Detenido por presuntos abusos sexuales a una de sus hijas, retrasada mental"; "Tres jóvenes, condenados a 132 años por violar a una deficiente"; "; "Niegan la esterilización de una joven deficiente"; "Juzgan a un vecino de Ribeira por la presunta violación de una cuñada con debilidad mental"; "Condenado por violar a una deficiente mental"; "Dos amigos revenden por 15.000 pesetas a una mujer que habían comprado en Granada"; "Abusa sexualmente en plena calle de una deficiente mental". El hecho de que dos acontecimientos notables ocurran al mismo tiempo capta la atención y se produce una correlación ilusoria (impresión falsa de que dos variables van unidas). Así, anormalidad sexual y discapacidad intelectual van unidas.
7 Cf. FUNDACIO CATALANA SINDROME DE DOWN, Síndrome de Down. Aspectos médicos y psicopedagógicos (Masson, Barcelona 1996), pp. 17-18 y 48-50; DYKE, D.C. y otros, "Sexualidad e individuos con síndrome de Down", en RONDAL, J., PERERA, J. y NADEL, L. (Dirs.), Síndrome de Down. Revisión de los últimos conocimientos (Espasa, Madrid 2000), pp. 63-81; PUESCHEL, S.M. - SCOLA, P.S., "Parents' perception of social sexual functions in adolescents with Dwon's syndrome", Journal of Mental Deficiency Research 32 (1988) 215-216; PUESCHEL, S.M. - BLAYMORE, J.A., "Aspectos endocrinológicos", en PUESCHEL, S.M. - PUESCHEL, J.K. (eds.), Síndrome de Down. Problemática biomédica (Masson, Barcelona 1994), pp. 279-292; SCHWAB, W.E., "Adolescence and Young Adulthood: Issues in Medical Care, Sexuality, and Community Living", en NADEL, L. - ROSENTHAL, D. (Eds.), Down Syndrome: Living and Learning in the Community, pp. 230-237.
8 FUNDACIO CATALANA SINDROME DE DOWN, Síndrome de Down. Aspectos médicos y psicopedagógicos, p. 43.
9 FLÓREZ, J., "Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down", Siglo Cero 30(3) (1999) 29-45.
10 VERDUGO, M.A. - BERMEJO, B.G., Retraso mental. Adaptación social y problemas de comportamiento (Pirámide, Madrid 2001), pp. 93-94.
Para Canal Down21