El hijo que esperas
Estas páginas van dirigidas a la madre que quizá lleve en su seno, o lo porte ya con seguridad, un hijo con síndrome de Down. Es posible que, mediante las técnicas de diagnóstico prenatal, su hijo haya sido diagnosticado ya que tiene síndrome de Down. O es posible que el ginecólogo le haya aconsejado realizar esa técnica porque tiene serias dudas de que pueda tenerlo, y recomiende aclararlas.
En cualquiera de los casos, los padres se encuentran sometidos a una fuerte inquietud y tensión. Y si el diagnóstico se ha realizado antes de los tres meses de gestación, en un período en el que oficialmente la legislación española permite realizar el aborto, la tensión aumenta porque los padres han de tomar una decisión: mantener el embarazo o interrumpirlo.
Desearíamos ayudarle en esta dura situación que está viviendo. Y sin embargo nos cuesta encontrar las palabras, los deseos de tranquilidad, un buen momento... Porque también nos resulta difícil para los que nos encontramos al otro lado.
Son muchos los que han vivido el tormentoso momento por el que usted atraviesa; algunos tomaron la decisión de seguir adelante con el embarazo, otros no pudieron soportarlo y lo interrumpieron.
Aquí no juzgamos ni a unos ni a otros.
Primero, porque Canal Down21, como equipo, se mantiene al margen de opciones ideológicas, aunque cada uno de sus miembros posea sus propias convicciones, teniendo como único objetivo respetar la dignidad de cualquier persona, incluida, claro está, la que tiene síndrome de Down.
Segundo, porque no pretendemos injerir en asuntos tan personales y responsables como es la vida y forma de pensar de las personas.
Y, tercero, porque el respeto es la base de la convivencia humana; y eso sí lo predicamos, en pro de nuestros intereses y en el de la comunidad que día a día visita nuestras páginas.
De lo que no tenemos duda es de nuestra responsabilidad en informarle veraz, responsable y objetivamente sobre todo lo concerniente al síndrome de Down en el siglo XXI.
Puesto que somos conscientes de que muchos profesionales de la sanidad y la sociedad en general poseen ideas anticuadas y distorsionadas sobre el síndrome de Down, queremos ofrecerle una visión que contemple las posibilidades reales que hoy en día existen para dar a un hijo con síndrome de Down una buena educación, hasta integrarlo en una sociedad plural y diversa. Porque sabemos con certeza que, al día de hoy, son tan personas como el resto, dotadas de la misma dignidad humana, tan respetables, educadas y llenas de humanidad, como los demás.
Esperamos servirle de ayuda para cualquier duda que tenga al respecto.
Quizá su médico le ha recomendado realizar unas pruebas prenatales y no sabe en qué consisten ni qué riesgo e indicaciones tienen, o qué consecuencias y decisiones se derivan de su realización. Le ofrecemos en esta sección una información abundante sobre su naturaleza, riesgos y los resultados que aportan.
Si su hijo ha sido ya diagnosticado que tiene síndrome de Down, y duda sobre la decisión que debe tomar, ofrecemos igualmente una serie de consideraciones, así como las experiencias vividas por otras madres y las sugerencias que proponen como apoyo hasta el nacimiento.
Es importante que los profesionales de la sanidad conozcan también las consecuencias jurídicas y responsabilidad civil derivadas de una orientación poco objetiva.
Explicamos, por último, la iniciativa española de “acogida y adopción” como posibilidad que pueden adoptar aquellos padres que, admitiendo la dignidad humana del feto con síndrome de Down, no desean abortar pero se sienten inseguros sobre su capacidad de criar y educar a su hijo.
En cualquier caso, estamos aquí para acompañarle con el mayor afecto y respeto, sea cual fuere la decisión que tome; para iluminar esa noche oscura y difícil en que se encuentra. Y le ofrecemos todas las páginas y secciones del Portal para que, si ha de tomar una decisión, lo haga plenamente informada; y si ha decidido proseguir su embarazo, pueda prepararse a recibir a su hijo de forma que su nacimiento sea fuente de ilusión y de alegría.