Fundación Iberoamericana Down21
En los capítulos precedentes han quedado bien claros los siguientes principios:
- La necesidad imperiosa de la comunicación desde las primeras semanas
- La complejidad de los diversos procesos que conforman el lenguaje y el habla
- Las dificultades intrínsecas del desarrollo, que son propias del síndrome de Down
- El papel absolutamente fundamental que desempeña la familia
- La necesidad de tener una guía logopédica.
El desarrollo del lenguaje y el habla a lo largo de los primeros años, desde los primeros sonidos y balbuceos hasta las primeras palabras y frases, es un proceso extraordinariamente variable en cada niño con síndrome de Down. Ha sido muy bien estudiado y se dispone de claros principios, consejos, actividades y recursos para llevarlo a cabo.
Nuestra mejor recomendación para comprender las actividades que se han de realizar y recibir valiosas recomendaciones para trabajar en casa, es invitaros a leer diversos capítulos del libro de la Prof, Libby Kumin que esta publicado on line en nuestra web y podéis descolgarlo gratuitamente de:
Síndrome de Down: Habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales
Nos muestran cómo abordar aspectos fundamentales del lenguaje y el habla:
- La etapa de una sola palabra
- Las etapas de dos y tres palabras
- Significado y gramática
- Problemas del habla y de la inteligibilidad
- Articulación y fonología. Aprender los sonidos del lenguaje
- La pragmática. La comunicación en práctica
- Entender la evaluación y el tratamiento del habla y el lenguaje