El Proyecto Aura tiene como principio general la incorporación de personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en el mundo laboral ordinario, siguiendo la metodología de Empleo con Apoyo. Este objetivo contempla también todo lo referente a la integración social de las personas con discapacidad y a la difusión de la metodología. Actualmente, se propone consolidar los objetivos conseguidos a lo largo de los 29 años anteriores, mejorando y aumentando las expectativas laborales y sociales de las personas con discapacidad.

El Proyecto Aura ha sido el primer programa de Empleo con Apoyo en España y pionero en Europa en la implantación y desarrollo de esta metodología, aplicándola a personas con discapacidad intelectual. El Empleo con Apoyo es un modelo de integración laboral para personas con discapacidad que empezó a desarrollarse en los Estados Unidos en los años 80. Es un modelo de integración laboral que facilita la incorporación al trabajo ordinario de colectivos de personas con limitaciones significativas de carácter físico, psíquico o sensorial, a través de un conjunto de estrategias, procedimientos y técnicas de apoyo, ajustadas a las necesidades de los trabajadores.

Objetivos

El objetivo general del Proyecto Aura es la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciendo un servicio para la inclusión social y laboral en un entorno “normalizado”.

Los objetivos específicos de la Fundación son:

  1. Proporcionar los recursos necesarios a los jóvenes con el Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales para que puedan realizar un trabajo real en una empresa ordinaria.
  2. Impartir los programas formativos diseñados para preparar a los participantes teniendo en cuenta las características de cada uno y así potenciar al máximo sus posibilidades.
  3. Llevar a cabo un módulo de mejora cognitiva para favorecer su adaptación a las situaciones laborales y en general adquirir una mejor capacidad de resolución de problemas y adaptación en general.
  4. Proporcionar una formación básica, de aprendizajes instrumentales para favorecer su interés por la cultura y el mundo que les rodea.
  5. Ofrecer un apoyo continuado a los jóvenes integrados y a las empresas donde trabajan para garantizar la permanencia y promoción en sus puestos de trabajo.
  6. Atender a las familias de los participantes para acompañarles en el proceso madurativo de su hijo/a.

Otros compromisos de la Fundación Proyecto Aura son:

  1. Divulgar la metodología del Empleo con Apoyo y sensibilizar a la sociedad en general, y en especial al ámbito empresarial, para obtener más puestos de trabajo y dar a entender la importancia de la participación activa en la sociedad de las personas con discapacidad.
  2. Coordinar la línea de actuación con los proyectos nacionales e internacionales para desarrollar un trabajo conjunto mediante reuniones periódicas y participando en programas comunitarios.
  3. Impulsar iniciativas a fin que las entidades de la administración local coordinen sus actuaciones en la integración laboral, uniendo los esfuerzos en un objetivo común y unitario.
  4. Impulsar cambios legislativos en coordinación con otros programas de inserción laboral, para favorecer las condiciones laborales de las personas con discapacidad y la permanencia de los servicios que ofrecen apoyo a la integración laboral.

Consolidar los resultados obtenidos en otras etapas del Proyecto Aura, ayudando a los participantes a mantener la motivación para mejorar en los aspectos personales, laborales y sociales.

Ámbitos de actuación

Programa de formación previa y autonomía personal
Los jóvenes que se incorporan en el Proyecto Aura siguen una formación que incluye un programa individualizado de la mejora de su autonomía personal, habilidades sociales, desplazamientos autónomos, conocimiento del programa, motivación y actitud hacia el empleo.

Programa de Inclusión laboral
Después de los programas de Formación Previa en Autonomía y Habilidades Sociales, los participantes empiezan unas prácticas en las empresas, que previamente se han conseguido, acompañados de un profesional del Proyecto Aura (formación en situación real). El preparador laboral acompaña al joven durante estas prácticas que tienen una duración de entre 2 y 4 meses.

Programa de seguimiento laboral y personal
Este programa incluye una atención personal individualizada, asesoramiento y evaluación continuada en la empresa. Se lleva a cabo mediante entrevistas individualizadas tanto con joven como con el responsable de la empresa.

Programa de formación continuada
La formación continuada es un espacio que el Proyecto Aura ofrece a los jóvenes, como un complemento indispensable a la integración laboral. Hoy en día se considera un derecho y un deber para todos los ciudadanos procurar mejorar su formación a lo largo de su vida. En el caso de adultos con dificultades cognitivas, la formación continuada resulta imprescindible tanto para poder mantener las competencias ya adquiridas, como para adquirir nuevos conocimientos que les tienen que permitir, al lado de un trabajo normalizador, ser ciudadanos activos, participativos y responsables, en la medida de sus posibilidades.

Programa de vida independiente: AURA-HABITAT
El Proyecto Aura-Habitat se inició el noviembre del 2002. Este proyecto se centra en ofrecer la posibilidad a los jóvenes con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de hacer un “estage” en un entorno normalizado con jóvenes estudiantes universitarios, aprendiendo a convivir y a hacerse cargo de las responsabilidades que comporta compartir casa con otras personas.

Programa de autorrepresentación: VOX NOSTRA
El grupo de autorrepresentación Vox Nostra nació el año 1997 desde los jóvenes veteranos del Proyecto Aura. Este grupo nace con la intención y el apoyo del Proyecto Aura de abrir un espacio donde los jóvenes puedan debatir y defender sus derechos, sus intereses, tales como la integración laboral en el mercado libre y sus sueños como todos los jóvenes de nuestra sociedad.

Programa de comunicación eficaz
El programa de Comunicación Eficaz tiene como objetivo mejorar las competencias comunicativo-lingüísticas y las habilidades sociales de los participantes del Proyecto Aura. El programa va encaminado a favorecer la capacidad expresiva de los jóvenes para mejorar la articulación y la fluidez en el lenguaje haciendo de esta manera más comprensible su mensaje.


Colectivo destinatario

Personas con Discapacidad Intelectual, en su mayoría personas con Síndrome de Down.

Se atienden a todas aquellas personas que tengan Síndrome de Down o bien, una discapacidad intelectual severa que se encuentren en edad laboral, y quieran integrarse en el mercado laboral normalizado.


OTROS ASPECTOS A RESALTAR

La experiencia en este sector (29 años) nos ha demostrado, que una vez el joven se ha incorporado al mundo laboral, es necesario el apoyo por parte de un preparador laboral, pues a medida que pasa el tiempo puede ir aparaciendo un cansancio y una desmotivación por parte del trabajador que deber irse trabajando para que no supongan una pérdida del puesto de trabajo y una recolocación posterior en otra empresa.

El apoyo individualizado por parte del preparador laboral que conoce bien el joven y la empresa, es muy necesario tanto al incio del proceso com a lo lagro de todo su desarrollo.

Conseguir la integración de la persona con discapacidad en el mundo del empleo ordinario es un magnífico reto que debe ser realizado con el adecuado apoyo. Apoyo también para adaptar su vida a la nueva ralidad: jefes, compañeros, horarios, desplazamientos, derechos, deberes… ; apoyo para que sus compañeros se acomoden a su presencia y ni la subestimen ni la sobreprotejan; apoyo para solucionar los problemas que puedan surgir; apoyo a la familia para que se adapte al nueva realidad del su hijo/a que amplia su autonomía de vida; apoyo para que el trabajo no se convierta en el único interés y actividad


¿CÓMO CONTACTAR?

https://www.aurafundacio.org

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. +34. 93.417.76.67

Móvil: 606.66.39.03

Fax: +34 93.418.43.17

Dirección: Ronda General Mitre, 174. 08006 Barcelona (España)