La Revista de Teología Pastoral SAL TERRAE dedica su número monográfico de Junio de 2018 al siguiente tema:

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ESPIRITUALIDAD

SUMARIO

  1. La comprensión actual de la discapacidad intelectual.

Jesús Flórez Beledo. Catedrático de Farmacología, Universidad de Cantabria. Presidente, Fundación Iberoamericana Down21. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

La discapacidad intelectual se define como un estado individual que se caracteriza por presentar limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, tal y como se manifiesta en las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas, y por ser originado antes de los 18 años. Forma parte de la diversidad funcional propia de la especie humana, pero en absoluto son conceptos idénticos. Con los apoyos pertinentes, el funcionamiento mejora, a veces de manera insospechada, salvo en casos excepcionales.

  1. Las personas con una discapacidad intelectual, "Maestras" en espiritualidad.

Raúl Izquierdo García. Director de la Casa de la Iglesia de la Diócesis de Salamanca. Vicecoordinador internacional del Movimiento Fe y Luz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

Las personas con una discapacidad intelectual, como cualquier otra persona, son susceptibles de vivir y desarrollar una dimensión espiritual. Para ello, debemos no sólo reconocer esta posibilidad, sino poner todos los medios posibles para que pueden vivir la fe de acuerdo con sus necesidades. Cuando somos capaces de ver más las capacidades, las personas con una discapacidad intelectual pueden ser para nosotros "maestras" en la espiritualidad, y a través de su cercanía y amistad podemos descubrir que son un don y una gracia para la sociedad y para la Iglesia. Los espacio de fe y amistas compartidos con ellos se convierten en lugares donde contemplar y vivir la presencia de Dios.

  1. Persona con discapacidad intelectual y derecho a los sacramentos.

Miguel Campo Ibáñez, S.J. Profesor de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Comillas. Asesor Jurídico de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

El artículo aborda una reflexión acerca de la modulación concreta que adquiere el derecho a los sacramentos de las personas con discapacidad intelectual en la Iglesia católica.

  1. Acompañar a la persona con discapacidad intelectual y a su familia a lo largo de la vida.

Delfín Montero Centeno. Catedrático del Departamento de Pedagogía Social y Diversidad. Director del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales. Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

Se recogen las principales etapas de la vida de las personas con discapacidad y sus familias, los retos que se presentan en cada una de estas etapas, y la importancia de acompañar humana y espiritualmente estos procesos familiares. El diagnóstico y la primera noticia, la infancia, la adolescencia y la transición a la vida adulta, el envejecimiento y el duelo, todos son momentos fundamentales en la vida de la persona con discapacidad y su familia, tanto para sus padres como sus hermanos y el resto de familiares.

Precio del número: 6,00 €

Pedidos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.