En los individuos con trisomía en el cromosoma 21 se produce material genético adicional, capaz de alterar funciones esenciales en el cuerpo humano. Esta realidad compromete al sistema inmune, entre otros, contribuyendo a procesos infecciosos tanto respiratorios como bucales.
Desde el punto de vista dental se dan una serie de sintomatologías típicas en el síndrome de Down pero ello no implica el hecho de que se den siempre y de la misma manera en todos los individuos trisómicos. Los problemas más comunes que pueden tener lugar son los siguientes:
¿A QUE EDAD DEBEN COMENZAR LAS REVISIONES DENTALES?
Al comienzo de la erupción de la dentición primaria es recomendado que el niño tenga un dentista “de cabecera” que establezca una estrecha comunicación con el paciente y su ámbito familiar para determinar las necesidades de cada niño.
Hoy los niños con síndrome de Down son educados teniendo presente principios fundamentales de higiene dental y recibiendo los beneficios de sistemas fluorados ya sea con dentífricos o de forma tópica.
Las caries en la dentición primaria son tratadas y estos dientes se mantienen en la boca el mayor tiempo posible para tratar de prevenir o evitar futuros problemas de ortodoncia.
El avance en la medicina ha demostrado que la mayoría de estos niños crecen fundamentalmente sanos al margen de la alteración genética y de ahí la gran importancia de establecer medidas preventivas odontológicas.
MEDIDAS PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS
- Evaluación bucal
- Sesiones frecuentes de limpieza de boca
- Enseñanza de higiene oral
- Atención de caries en dientes temporales
- Evaluación precoz de estructuras faríngeas con el objetivo de disminuir la protusión de la lengua, deglución anormal y destrucción parodontal
- Ejercicios de la lengua para disminuir sus profusiones
DIETA
Es conveniente tener una dieta baja en azúcares.
También es conveniente la utilización de chicles y dentífricos de alto contenido en Xylitol por la alta capacidad anticaries de este principio activo que debe además estar reforzado por la acción del fluor.
Es, igualmente, interesante el uso de dentífricos sin agentes espumantes (sin lauril sulfato sódico) que recientemente la Universidad de Oslo ha determinado como agentes irritantes de los tejidos blandos y posible causa de llagas y aftas.
La siguiente relación de dentífricos tiene un alto contenido en Xylitol y fluor y además no contienen lauril sulfato sódico. Debido a la ausencia de este espumante estos dentífricos son muy suaven apara la encía y es importante saber que no producen espuma al carecer de detergente por lo que la sensación inicial es de extraña novedad:
- Dentífrico Yotuel Farma (255927 c.n) en Farmacias
- Dentífrico Air-Lift (336958 c.n) en Farmacias
- Dentífrico Biotene (183640 c.n) en Farmacias
- Entre otros...
Además se recomienda el uso de chicles, igualmente, con alto contenido en Xylitol tanto por su capacidad anticaries como por la estimulación de las glándulas salivares para aumentar el flujo salivar que produce altos beneficios al estar impregnado de este producto.
La masticación de este tipo de chicle además produce un efecto positivo sobre el desarrollo de los huesos maxilares con lo que ello implica para la vocalización, lenguaje y respiración.
- Chicle Yotuel (257568 c.n) en Farmacias
- Biotene chicle (207605 c.n) en Farmacias
- Chicle Air-lift (336958 c.n) en Farmacias
- Chicles V-6 en Farmacias
Canal Down21
Dra. Débora R. Vilaboa
Medico especialista en Estomatología
Graduada en Odontolgía
Pediatrica Miembro de la American Academy o Dentistry
U.S.C Los Angeles
--
Dra. Angélica Torres Amador
Odontólogo Universidad de La Habana (Cuba)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
C/ Hermosilla, 31 1º izda.
Tels.: 91 576 54 29