Índice del artículo

Estructuración y descripción del proyecto

El Proyecto Stela va dirigido a las personas con discapacidad intelectual que quieran iniciar una actividad laboral en el entorno ordinario de trabajo. Asimismo, va dirigido a empresas o entidades públicas y locales que apuesten por la plena integración de personas que están perfectamente capacitados para desarrollar una actividad productiva.

Se basa en la metodología del Empleo con Apoyo, sistema estructurado y sistemático de entrenamiento en el puesto real de trabajo que permite a la persona con discapacidad intelectual adquirir las destrezas, habilidades y conocimientos que su puesto de trabajo demanda. A través de esta metodología, el entrenamiento en el puesto de trabajo es realizado por el Preparador Laboral, profesional que prestará su apoyo al nuevo trabajador hasta que éste adquiera la total autonomía en la realización de sus tareas y funciones.

Son numerosos los perfiles profesionales que pueden desarrollar las personas con discapacidad intelectual: auxiliar de oficina, auxiliar de tienda, auxiliar de almacén, reponedor en centros comerciales, operario de limpieza, manipulador de alimentos, pinche de cocina, operario de lavandería, etc.

El Proyecto Stela pretende ser un modelo de actuación integrado con el objetivo específico de dar respuesta a la necesidad de mantener a la persona con discapacidad intelectual en un entorno normalizado desde su paso por los distintos itinerarios formativos hasta su inserción en el mundo laboral. Por un lado, proporciona un servicio de selección e integración socio-laboral a las empresas y atiende las necesidades específicas de los trabajadores y, por otro lado, pretende dar respuesta a las demandas actuales de las familias.
Para lograr este propósito, el proyecto se estructura en diferentes fases estrechamente relacionadas entre ellas:
a) Fase de Capacitación Laboral b) Fase de Entrenamiento Laboral c) Fase de Seguimiento Laboral a largo plazo d) Fase de Formación Permanente