Índice del artículo

¿Qué significan y cómo se interpretan?

Cada gráfica muestra 7 valores percentiles: 3, 10, 25, mediana (50), 75, 90 y 97. (Ver más abajo la traducción al español de los términos que en las curvas aparecen en inglés). Para entender el significado del percentil pongamos un ejemplo. Supongamos que medimos a 100 niños con síndrome de Down, todos de la misma edad, y los disponemos de 1 a 100 de acuerdo con su talla en forma ascendente: el 1º para la más baja y el 100º para la más alta. El percentil 10 corresponde al niño que ocupa el puesto 10º, y el percentil 90 para el que ocupa el puesto 90º. Sobre estos valores colocamos el dato de la talla de su hijo: si está en la línea del percentil 50, puede calcular que si alineáramos a 100 niños con la edad de su hijo, 49 tendrían una talla más baja que la de su hijo y 50 una talla más alta. En uno de los gráficos se ofrece, además, una comparación con la población de referencia (en sombreado de la gráfica).

Las curvas ayudan a seguir el crecimiento y a detectar la aparición de anomalías. Mientras el niño se encuentre entre el percentil 5 y el 95 y siga de modo general el crecimiento, no hay motivos de preocupación. Pero se ha de recordar que, con más intensidad que en la población general, los que tienen síndrome de Down muestran períodos esporádicos de avance o de estancamiento en su crecimiento de forma muy irregular, pasando de un percentil a otro sin causa aparente. Una modificación mantenida puede significar la existencia de algún trastorno: pobre alimentación, hipotiroidismo, celíaca, etc.

El aumento de peso es más rápido que el de talla en ambos sexos, lo que puede originar la aparición de sobrepeso hacia los 36 meses.

Términos en inglés y traducción al español

Boys: niños
Centiles: percentiles
Craneal perimeter: perímetro craneal
Girls: niñas
Height: talla
Length: longitud
Median: mediana
Weight: peso 

Referencias 

  • Cremers MJG, van der TweelI, Boersma B, Wit JM, Zonderland M. Growth curves of Dutch children with Down syndrome. J Intell Diasbil Res 1996; 40: 412-420.
  • Cronk C, Crocker A, Pueschel SM, Shea AM, Zackai E, Pickens G, Reed RB. Growth charts for children with Down syndrome: 1 month to 18 years of age. Pediatrics 1988; 81: 102-110.
  • Myrelid A, Gustafsson J, Ollars B, Annerén G. Growth charts for Down’s síndrome from birth to 18 years of age. Arch Dis Child 2002; 87: 97-103. 
  • Pastor X, Corretger M, Gassió R, Serés A, Corretger JM. Parámetros somatométricos de referencia de niños y niñas con síndrome de Down visitados en el CMD. SD, Revista Médica Internacional sobre el síndrome de Down, números 3 y 4, 1998.
  • Piro E, Pennino, C, Cammarata M, Corsello G, Grenci A, LoGiudice C, Morabito M, Piccione M, Giffrè L. Growth charts of Down síndrome in Sicily: Evaluation of 382 children 0-14 years of age. Am J Med Genet, supp t, 1990: 66-70.