Cómo iniciar el tratamiento
Lo primero que ha de hacer es poner en marcha una “dieta de supervivencia”. Se trata de un plan muy básico de comidas diseñado para hacer los cambios más lógicos del modo más rápido posible. Empiece por evaluar qué es lo que come su hijo y lo que está más a mano para él a lo largo del día. Un modo sencillo de hacer esto es escribir una lista que incluya todos los grupos de alimentos, añadiendo una categoría para los “alimentos combinados” (cereales, legumbres, frutas, lácteos, carne, pescados, productos precocinados, productos combinados). Haga una lista de todos los alimentos que recuerde que come su hijo. Preste particular atención a los alimentos o platos que contengan harinas, pasta, pan, galletas o cereales. Destaque los alimentos que son parte de su vida más corriente porque serán los primeros en sustituir, sin olvidar los que se comen entre horas.
Haga una lista de los alimentos que necesita de inmediato. Y llévela a una tienda que esté especializada o que contenga una sección de alimentos especializados para la salud. Podrá encontrar cantidad de productos especializados que carecen de gluten, justo para que usted pueda empezar. No se olvide de los alimentos que no contienen gluten, como son las frutas frescas, las verduras, los frutos secos o las carnes que no hayan sido preparadas. Una vez que dispone de alimentos suficientes para los primeros días, puede empezar a experimentar con otros alimentos y recetas a partir de la información que pueda obtener en sus libros de cocina, en las páginas web especializadas o a partir de los fabricantes, ya que hay compañías comerciales especializadas en elaborar productos libres de gluten. Incluso podrá elaborar su propio pan con harina libre de gluten. Es posible que pueda entrar en contacto con otras familias que tengan un hijo con celíaca y tengan ya gran experiencia sobre la alimentación.
A continuación puede ponerse a leer las etiquetas de los envases de alimentos en casa. Es sorprendente descubrir cuántos poseen gluten. Pero es probable que al principio no los reconozca porque la palabra “gluten” no suele aparecer, por desgracia. Tendrá que aprender cuáles son los alimentos, o los ingredientes, o los aditivos, o los productos que poseen el gluten, y descubrirlos en las etiquetas. Hay toda una lista de compuestos espesantes, edulcorantes y aditivos que poseen gluten. La FACE edita la publicación “Lista de Alimentos sin Gluten” (edición 2003) que contiene información exhaustiva sobre:
- grupos de alimentos con y sin gluten
- listado de productos comerciales controlados por FACE
- listado de productos por orden alfabético de marcas comerciales
- medicamentos que contienen gluten en el excipiente
- marcas por fabricantes
Aunque el niño pueda tolerar algunos alimentos con algo de gluten sin que muestre de inmediato sus efectos secundarios, no se lo aconsejamos. Cada vez que coma alimentos con gluten se producirá algo de lesión en las vellosidades del intestino.
No coinciden las familias sobre si ha de ser toda la familia la que se someta a comer alimentos libres de gluten cuando un hijo tiene la enfermedad celíaca, o no. Quizá deban considerar lo difícil que puede resultar a su hijo con síndrome de Down exigirle a que coma alimentos completamente diferentes de los del resto de la familia. Y además, si no comen ustedes ninguno de los platos preparados sin gluten, ¿cómo pueden saber si están bien cocinados o no? Son muchas las razones de carácter práctico que aconsejan que sea toda la familia la que coma un menú libre de gluten