La epilepsia en el síndrome de Down
Las personas que presentan alteraciones o trastornos primarios o secundarios del cerebro tienen mucho más riesgo de padecer epilepsia que la población general. Por eso la epilepsia es una de las manifestaciones clínicas referidas frecuentemente en las personas con retraso mental. Las personas con síndrome de Down padecen epilepsia con menor frecuencia que las que tienen otros síndromes neurológicos con retraso mental; sin embargo la frecuencia es superior a la de la población general, ya que se aprecia en el 8% de casos, por término medio; es decir, 1 de cada 8 personas con síndrome de Down padece o padecerá epilepsia a lo largo de su vida. Por el contrario, van a ser excepcionales las convulsiones febriles, en sólo el 1%, mientras que en la población general afectan al 3-4% de niños menores de 5 años de edad.
Causas de la epilepsia
Las causas que motivan la mayor susceptibilidad de las personas con síndrome de Down a padecer epilepsia son:
- Menor cantidad y calidad de neuronas inhibidoras,
- menor densidad neuronal global,
- menor densidad neuronal global,
- persistencia de dendritas con morfología fetal,
- permeabilidad alterada de las membranas neuronales,
- alteraciones complejas de los sistemas de neurotransmisión
- alteraciones de las sinapsis.
A ello debe sumarse un defecto de oxigenación cerebral cuando existe asociada una cardiopatía congénita cianógena.