Índice del artículo

Referencias bibliográficas

  1. ASENSIO, J.Mª, Biología, educación y comportamiento (CEAC, Barcelona 1986), p. 45.
  2. VANIER, J., Hombre y mujer los creó. Para una vida de amor auténtica (PPC, Madrid 2001), p. 68. Vanier fundó en 1963 en Francia la primera comunidad de "El Arca", donde vivían comunitariamente personas con y sin discapacidad intelectual: los fuertes ayudan a los débiles y los débiles ayudan a los fuertes, en un proceso de enriquecimiento mutuo. Hoy son casi un centenar de comunidades en 26 países. En 1971 surgieron las comunidades "Fe y Luz", compuesta cada una por unas 30 personas (personas con discapacidad intelectual, sus familiares y amigos). Los miembros de estas comunidades no viven juntos sino que se reúnen regularmente para compartir fiestas y orar juntos. Ambas comunidades están centradas en la persona con discapacidad intelectual, considerada como un ser humano completo, capaz no sólo de recibir sino también de dar a los otros.
  3.  LOPEZ SANCHEZ, F., Educación sexual (Fundación Universidad-Empresa, Madrid 1990), pp. 79-102. 
  4. PUERTO, C., "La calidad de la educación afectivo-sexual en el aula", Communio 5 (2002) 468.
  5. COSTA, M. - LOPEZ, E., Educación para la Salud (Pirámide, Madrid 2000), p. 29.
  6. SAN MARTIN, H., Salud y enfermedad, pp. 400-401.
  7. EDWARDS, J.P. - ELKINS, T.E., Nuestra sexualidad (Milán, Barcelona 1988), pp. 96-102.
  8. Sigo en este apartado el magnífico trabajo de Terri COUWENHOVEN, madre de dos hijas, una de las cuales tiene síndrome de Down, coordinadora clínica en la "Down syndrome clinic" de Wisconsin, "Educación en la sexualidad: cómo construir los cimientos de actitudes sanas", publicado en tres partes por Revista Síndrome de Down 18 (2001) 42-52, 120-127 y 19 (2002) 27-31
  9. FROMM, E., El arte de amar (Paidos, Barcelona 1992), p.18.
  10. GALLI, N., Educación sexual y cambio cultural (Herder, Barcelona 1984), p. 47.